Ian Morales
Director de Transformación Digital & Integración IT/OT | Especialista en Unificación de Sistemas Industriales
Conectar en LinkedIn
Liderando la Convergencia IT/OT para la Industria
Ayudo a empresas manufactureras y de infraestructura crítica a romper silos entre IT y OT, integrando SCADA, MES/MOM y ERP en una arquitectura escalable que optimiza producción, reduce costos y genera datos accionables.
1
Diseño de Redes Industriales Seguras
Conecto PLCs, robots (Fanuc/KUKA) y sistemas de visión (Cognex, Keyence) con la nube mediante redes industriales seguras (Ethernet/IP, OPC UA).
2
Implementación MES/MOM con TrakSYS/SAP
Logro trazabilidad en tiempo real, reduciendo el scrap hasta 40% y mejorando el OEE 25% en tus operaciones.
3
Automatización Integral 360°
Desde sistemas andon hasta mantenimiento predictivo con IIoT, alineando operaciones a estándares ISA-95 e Industria 4.0.
4
Digitalización con ROI Medible
Transformo datos en decisiones estratégicas, utilizando blockchain para trazabilidad y dashboards predictivos avanzados.
Impacto Comprobado: Más de $20M USD Generados
Mi diferencial radica en no solo hablar de tecnología, sino en construir puentes sólidos entre ingeniería y negocio. He liderado proyectos que han generado más de $20M USD en ahorros y ventas para sectores clave como el automotriz, agroindustria y hídrico. Mi enfoque es la digitalización con un retorno de inversión claro y cuantificable.
Experiencia Clave: Gerente de Desarrollo de Negocios
Turin Food: enero de 2022 - abril de 2025
En Turin Food, lideré la integración IT/OT para la agroindustria. Implementé un sistema blockchain + IoT para la trazabilidad de exportaciones (nuez y ajo), asegurando cumplimiento FDA/USDA y reduciendo un 15% las pérdidas logísticas. Además, conecté sistemas de inventario y planeación para optimizar el flujo de órdenes en un 30%.
Monitoreo de Cadena de Frío
Implementé una plataforma centralizada (SQL Server, sensores LoRaWAN) para monitoreo en tiempo real, garantizando la calidad.
SCADA Agrícola Avanzado
Apliqué SCADA para monitoreo de cultivos (humedad, pH), aumentando rendimientos en un 20%.
Estrategia Comercial 4.0
Lanzé 3 nuevas marcas en EE.UU. con modelos de pricing dinámico basados en data analytics para maximizar ingresos.
Liderazgo en Ingeniería y Controles para la Industria Automotriz
SIB 4.0: agosto de 2010 - diciembre de 2021
Como Gerente de Ingeniería y Controles en SIB 4.0, lideré la integración MES (TrakSYS) con ERP (SAP y Oracle) en líderes automotrices como DANA y Nexteer. Logré mejorar indicadores OEE, establecer trazabilidad en tiempo real y reducir el scrap en un 40% mediante SPC automatizado.
Redes Industriales Inalámbricas
Diseñé topologías para 140 máquinas, conectando PLCs (Allen Bradley/Siemens) a sistemas ANDON vía ThinManager.
Migración a SCADA Avanzado
Migré sistemas legacy a Wonderware con SQL Server, centralizando datos de producción y mejorando la productividad en 25%.
Robotización y Ciberseguridad OT
SIB 4.0: Innovación en Procesos Productivos y Protección de Activos
En mi rol en SIB 4.0, mi enfoque trascendió la mera integración de sistemas; me adentré en la esencia de la optimización operativa a través de la robotización avanzada y la fortificación de la infraestructura crítica mediante soluciones de ciberseguridad OT de vanguardia. Reconocí que la eficiencia y la resiliencia productiva están intrínsecamente ligadas a la automatización inteligente y a una robusta defensa contra amenazas digitales, especialmente en entornos industriales complejos y dinámicos.
Mis responsabilidades incluyeron el diseño, la programación y la puesta en marcha de secuencias robóticas altamente eficientes para mejorar los flujos de trabajo, así como la implementación estratégica de medidas de ciberseguridad para proteger la continuidad operacional y la integridad de los datos en un entorno cada vez más conectado.
Programación y Optimización de Robots Industriales
Lideré la programación y puesta a punto de robots Fanuc y KUKA en diversas líneas de ensamble y procesos de manufactura crítica. A través de la optimización detallada de las secuencias de movimiento y la lógica de operación, logré una significativa reducción del 18% en los tiempos de ciclo. Esto no solo incrementó la capacidad de producción, sino que también minimizó errores humanos, mejoró la calidad del producto final y aumentó la seguridad en el entorno de trabajo, lo que se tradujo en una mayor eficiencia operativa y una reducción directa de costos de manufactura.
Implementación de Estrategias de Ciberseguridad OT
Fui responsable de diseñar e implementar arquitecturas de ciberseguridad robustas, específicamente adaptadas a entornos de Tecnología Operacional (OT). Mi trabajo incluyó la crucial segmentación de redes entre los sistemas de TI (Tecnologías de la Información) y OT, estableciendo una clara separación y control de acceso para aislar los sistemas de producción. Implementé soluciones avanzadas de firewall y sistemas de detección de intrusiones, blindando infraestructuras críticas como PLCs, SCADA y HMIs ante amenazas externas e internas. Este enfoque proactivo garantizó la continuidad operacional, protegió la propiedad intelectual y aseguró la integridad de los datos de producción, mitigando significativamente los riesgos de paradas no programadas y ataques cibernéticos que podrían impactar la rentabilidad y reputación de la empresa.
Gestión de Automatización en el Sector Hídrico
Comisión Estatal de Aguas, Querétaro: enero de 2000 - julio de 2010
En la Comisión Estatal de Aguas, fui responsable de la automatización, control y comunicaciones. Desplegué una red de telemetría SCADA hídrica que redujo las pérdidas de agua en un 20% y generó ahorros de $2.5M USD en energía. Mi trabajo impactó directamente la eficiencia y sostenibilidad de los recursos hídricos.
Optimización y Predicción Hídrica
Comisión Estatal de Aguas, Querétaro
Durante mi rol en la CEA, implementé soluciones innovadoras para la gestión del agua, desde la integración de sistemas hasta la prevención de desastres naturales. Mi objetivo fue maximizar la eficiencia operativa y proteger la infraestructura crítica.
Integración IT/OT Avanzada
Conecté sistemas de bombeo a la Plataforma Wonderware con base de datos SQL para análisis predictivo de fallas.
Sistema de Alerta Temprana
Implementé un modelo de control multivariable para inundaciones, proporcionando 30 minutos de anticipación.
Instrumentación IoT para Calidad
Instalé sensores de calidad de agua (pH, turbidez) con transmisión automática de datos a una plataforma centralizada.
Adherencia a Estándares Industriales
Alineé operaciones a ISO 55000 para una gestión óptima de activos físicos y digitales.
Educación y Formación Académica
Mi sólida formación académica es el pilar de mi experiencia en ingeniería y tecnologías de automatización. Combino conocimientos teóricos con aplicaciones prácticas para impulsar la transformación digital.
  • Ing. Tecnologías de Automatización, Ingeniería electrónica, robótica y mecatrónica - Universidad Tecnológica de Querétaro (2009 - 2011)
  • TSU Electrónica y Automatización, Electrónica - Universidad Tecnológica de Querétaro (septiembre de 1998 - agosto de 2000)
  • Químico Metalúrgico (Incompleta) - Universidad Autónoma de Querétaro (enero de 1994 - junio de 1996)
Conectemos: Habilidades y Contacto
Estoy listo para llevar su planta al siguiente nivel. Mis habilidades clave y experiencia en integración IT/OT me posicionan como un activo estratégico para cualquier empresa manufacturera o de infraestructura crítica.
Desarrollo de Canales B2B
Experiencia en la construcción y crecimiento de relaciones comerciales estratégicas.
Estándares ISO
Dominio en la implementación y cumplimiento de normativas de calidad y eficiencia.
Microsoft SQL Server
Habilidad en la gestión y optimización de bases de datos para sistemas críticos.
Inglés (Profesional)
Comunicación fluida para negociaciones y proyectos en entornos internacionales.
Información de Contacto
Móvil: +52 4463145957
LinkedIn: www.linkedin.com/in/ian-morales
Made with